jueves, 21 de enero de 2010

COMENTARIO DE UNA OBRA DE ARTE

1. IDENTIFICACIÓN.

Antes de analizar una obra, hay que investigar qué obra es.

* Título. ¿Cómo se llama la obra? ¿Cómo es conocida popularmente?

* Autor. ¿Quién la realizó? En el caso de una obra arquitectónica, ¿sabemos los nombres del o los arquitectos que proyectaron el edificio?

* Fecha. ¿Sabemos un dato concreto, el año o al menos el siglo en que fue ejecutada la obra? En el caso de una obra arquitectónica y de un periodo prolongado, ¿podrían indicarse las fechas de comienzo y fin de las obras?

* Ubicación. ¿En qué lugar se llevó a cabo la obra? En el caso de obras pictóricas o escultóricas, ¿permanece la pieza en su enclave originario o se encuentran en algún museo o colección particular? ¿Fue realizada la obra expresamente para un lugar concreto?

* Datos técnicos. Debemos aportar toda aquella información que contribuya a hacernos una visión lo más completa posible de la obra. Necesitamos saber todas las medidas, y a veces es interesante completar esa información con cifras, como el número de pisos de un edificio, el número de columnas de la fachada de un templo o la cantidad de un determinado material empleado.

2. LECTURA FORMAL.

Antes de adentrarse en el significado de una pieza artística, es fundamental conocerla físicamente en todos sus aspectos.

* Categoría, técnica artística y materiales utilizados. La obra en cuestión es ¿pintura, escultura, arquitectura...? Dentro de esa categoría, ¿se trata de una técnica específica, como pintura al óleo, imaginería, etc? ¿De qué está hecha, en qué soporte y formato? En caso de una arquitectura, puedes hablar del sistema constructivo.

* Descripción de los elementos de la obra. Es decir, relatar lo que ocurre en ella en el caso de una pieza de arte narrativa (como un cuadro), o enumerar las partes reconocibles (como en el caso de un edificio).

Si se trata de pintura o escultura, puedes introducir aquí una clasificación de la obra como abstracta o figurativa.

* Descripción de las formas de la obra. Puede que encontremos formas geométricas, orgánicas, azarosas, estructuradas... En ese caso incluiremos con detalle esas apreciaciones.

* Descripción de la composición de la obra. Se trata de observar la obra y analizar cómo está organizada. En el caso de un edificio, comprobando si hay cierta simetría en su fachada, si hay elementos repetitivos u organizados según algún sistema, o si la decoración se distribuye de alguna manera concreta.

En el caso de pinturas y esculturas, analizando si descubrimos un elemento de mayor importancia y si los elementos se encuentran ordenados por algún sistema. Nos puede transmitir sensación de equilibrio y armonía, o de movimiento.

* Descripción del uso del color y la luz en la obra. En el caso de edificios,y esculturas este apartado consiste en explicar si los colores externos son los de los propios materiales o si hay o hubo superficies policromadas. También puede ser interesante comentar de qué manera incide la luz natural en la superficie construida, y si genera algún tipo de claroscuro.

En el caso de pinturas, se trata de explicar si el artista utilizó colores fuertes, apagados, armoniosos, contrastados, cálidos o fríos. Los colores, asímismo y debidos a cualidades propias, pueden provocar emociones y sensaciones variopintas. ¿Podemos hablar también de la pincelada o la manera en que fue aplicado el pigmento?

3. LECTURA CONTEXTUAL.

* Contexto histórico. Hay que buscar una información más general sobre la época en la que fue realizada la pieza, y tratar de enclavarla. Los políticos y dirigentes del periodo histórico, ¿guardaron alguna relación con el sentido de la obra? Ese tipo concreto de obras, ¿eran habituales en esa época concreta? ¿debe su influencia a otras obras anteriores?

¿Sabemos, además, las vicisitudes por las que pudo pasar la obra en su periodo de realización? ¿Qué acontecimientos pudieron modificar su aspecto hasta dar lugar al que hoy tiene? ¿Ha sido objeto de algún tipo de destrucción en parte de su impronta? ¿Ha sido reconstruida o restaurada en algún momento?

* Función. ¿Sabemos con qué objetivo fue realizada la obra? ¿Se debió a un encargo particular, o con el fin de poseer alguna utilidad pública? Hay obras, por otro lado, que son realizadas simplemente por iniciativa personal de los autores. Especifica en que caso nos encontramos.

¿Se conoce la intención de los comitentes -aquellos que encargaron la obra-? ¿Querían transmitir alguna idea a través de la pieza? ¿Y la del artista?

* Estilo. La mayoría de las obras artísticas pueden encuadrarse en un estilo determinado, o bien a una escuela. A veces, debido a un lapso de tiempo prolongado, las obras de arte presentan rasgos de dos o más estilos, que pueden mezclarse de forma armoniosa o superponerse por añadidos de distintas épocas. Comenta los detalles estilísticos de la obra en cuestión.

En ocasiones, los artistas desarrollan un estilo propio, característico de su producción y que a veces deja una marcada influencia en otros artistas posteriores. ¿Es el caso de la obra que vas a comentar? ¿Ha sido esta obra una referencia para otras que se hayan realizado después?

4. LECTURA TEMÁTICA.

* Asunto. Muchos edificios contienen piezas de otras categorías artísticas, como el relieve escultórico o la pintura, que suelen narrar hechos concretos que ayudan a entender el significado de la construcción. Los cuadros y las esculturas, por su parte, también podrían tratar sobre algún asunto trascendente. Averigua el significado y contenido de esos elementos, y describelos.

En muchas ocasiones, el contenido de esa información no puede interpretarse literalmente, sino que tiene un carácter simbólico o alegórico. Si tienes esa información, no dudes en completar el comentario con apreciaciones de tipo religioso, mitológico o filosófico,. por ejemplo.


lunes, 15 de junio de 2009

PICASSO. EL CUBISMO [1906/1912]


Autorretrato con paleta.
París, otoño de 1906. Óleo/lienzo. 92 x 73 cm. Filadelfia, The Philadelphia Museum of Art.


Autorretrato.
París, primavera de 1907. Óleo/lienzo. 50 x 46 cm. Praga, Národni Galerie.


Paisaje con dos figuras.
París, fines de 1908. Óleo/lienzo. 60 x 73 cm. París, Musée Picasso.


Panes y frutero con frutas encima de una mesa.
París, invierno de 1908/1909. Óleo/lienzo. 164 x 132,5 cm. Basilea, Öffentliche Kunstsammlung Basel, Kunstmuseum.


El depósito de agua de Horta de Ebro.
Horta de Ebro, verano de 1909. Óleo/lienzo. 60,3 x 50,1 cm. Nueva York, colección Rockefeller.


Muchacha con mandolina (Fanny Tellier).
París, primavera de 1910. Óleo/lienzo. 100,3 x 73,6 cm. Nueva York, Museum of Modern Art.


Retrato de Ambroise Vollard.
París, primavera-otoño de 1910. Óleo/lienzo. 93 x 66 cm. Moscú, Museo Pushkin.


Retrato de Daniel-Henry Kahnweiler.
París, otoño-invierno de 1910. Óleo/lienzo. 100,6 x 72,8 cm. Chicago, The Art Institute of Chicago.


Mujer sentada en un sillón.
París, primavera de 1910. Óleo/lienzo. 94 x 75 cm. Praga, Národni Galerie.


Violín “jolie Eva”.
Céret o Sorgues, primavera de 1912. Óleo/lienzo, 60 x 81 cm. Stuttgart, Staatsgalerie Stuttgart.


El poeta.
Sorgues-sur-Ouvére, verano-otoño de 1912. Óleo/lienzo. 60 x 48 cm. Basilea, Öffentliche Kunstsammlung Basel, Kunstmuseum.


Paisaje de Céret.
Céret, 1912. Óleo/lienzo. 92 x 73 cm. París, Musée Picasso.

PICASSO. EL CUBISMO (LAS SEÑORITAS DE AVIGNON) [1906/1907]

Dos mujeres desnudas.
París, otoño de 1906. Óleo/lienzo. 151,3 x 93 cm. Nueva york, Museum of Modern art.


Estudio para las señoritas de Avignon.
París, marzo-abril de 1907. lápiz-pastel/papel. 47,7 x 63,5 cm. Basilea, Öffentliche Kunstsammlung Basel, Kunstmuseum.


Estudios para las señoritas de Avignon.
París, marzo-mayo de 1907. Tinta/papel. 8,2 x 9 y 8,7 x 9 cm. París, Musée Picasso.


Estudio para las señoritas de Avignon.
París, junio de 1907. Acuarela/papel. 17,4 x 22,5 cm. Filadelfia, The Philadelphia Museum of Art.


Estudio para la señorita que entra por la izquierda: mujer sosteniendo una cortina.
París, mayo de 1907. Carboncillo/papel. 63,4 x 48 cm. París, Musée Picasso.


Estudio para la señorita sentada en el centro: desnudo con el brazo levantado.
París, junio de 1907. Óleo/lienzo. 65,5 x 50 cm. Colección particular.


Estudio para la señorita de los brazos levantados: desnudo de frente.
París, abril-mayo de 1907. Óleo-lápiz-carboncillo/papel. 131 x 79,5 cm. París, Musée Picasso.


Mujer desnuda de pie.
París, junio-julio de 1907. Óleo/lienzo. 93 x 43 cm. Colección particular.


Busto de mujer desnuda.
París, junio-julio de 1907. Óleo/lienzo. 81 x 60 cm. Suiza, colección particular.


Las señoritas de Avignon.
París, junio-julio de 1907. Óleo/lienzo. 243,9 x 233,7 cm. Nueva York, Museum of Modern Art.


Las señoritas de Avignon (detalle).
París, junio-julio de 1907. Óleo/lienzo. 243,9 x 233,7 cm. Nueva York, Museum of Modern Art.

jueves, 11 de junio de 2009

PICASSO: LA ETAPA ROSA [1904/1906]

Madre e hijo (saltimbanquis).
París, 1905. Aguada/lienzo, 90 x 71 cm. Stuttgart, Staatsgalerie Stuttgart.


Familia de acróbatas con mono.
París, primavera de 1905. Aguada-acuarela-pastel-tinta china/cartón, 104 x 75 cm. Goteburgo, Göteborgs Konstmuseum.

Acróbata con balón (Muchacha con balón).
París, 1905. Óleo/lienzo, 147 x 95 cm. Moscú, Museo Pushkin.


La familia de saltimbanquis.
París, 1905. Óleo/lienzo, 212,8 x 229,6 cm. Washington, National Gallery of Art.


Muchacho desnudo.
París, 1906. Témpera/cartón, 67,5 x 52 cm. S. Petesburgo, Ermitage.



Muchacho desnudo conduciendo un caballo.
París, principios 1906. Óleo/lienzo, 220,3 x 130,6 cm. Nueva York, The Museum of Modern Art.



Los dos hermanos.
Gósol, verano 1906. Aguada/cartón, 80 x 59 cm. París, Musée Picasso.


Retrato de Fernande Olivier con pañuelo.
Gósol, primavera-verano 1906. Aguada-carboncillo/papel, 61,5 x 48 cm. Goteburgo, Göteborgs Konstmuseum.


Mujer desnuda sobre fondo rojo.
París, fines 1906. Óleo/lienzo, 81 x 54 cm. París, Musée de l´Orangerie.



El aseo (la toilette).
Gósol, verano 1906. Óleo/lienzo, 151 x 99 cm. Buffalo, Albright-Knox Art Gallery.

martes, 2 de junio de 2009

EL PARTENÓN DE ATENAS


Partenón (del griego Parthenos).

Templo de la Diosa Atenea (Palas Atenea) que se encuentra en la Acrópolis de Atenas. Fue construido entre los años 447 y 432 a.C por iniciativa de Pericles, un político ateniense. Obra de los arquitectos Ictino y Calícrates, bajo las órdenes de otro arquitecto, Fidias. Realizado en mármol blanco del Monte Pentélico. Pertenece al periodo clásico, y está realizado íntegramente en orden dórico.

Dimensiones: 69'5 metros de largo, 31 de ancho y 10,93 de altura.




Esculturas del Partenón

Fueron realizadas por Fidias, arquitecto y escultor, en un ambicioso proyecto que contemplaba la decoración de los dos tímpanos, 160 metros del relieve del friso interior y 92 metopas, así como la gran escultura de Atenea en el interior.

Una gran parte de las esculturas que decoraron en su momento el Partenón (más de la mitad) fue expoliada entre 1801 y 1805 por orden de Thomas Bruce, conde de Elgin, un oficial británico que en aquel momento residía en la entonces Atenas otomana. Desde 1939 se exhiben en el Museo Británico, Londres, junto a otras piezas del Partenón adquiridas de otras colecciones.